No tengo ni puñetera idea de Inteligencia Artificial. Aprobé con más pena que gloria la asignatura impartida por Felisa Verdejo a finales de los ochenta en la FIB, pero entonces la IA todavía se estaba peleando con el Lenguaje Natural y la posibilidad de comunicarnos con las máquinas.
Llevamos unos meses abrumados por las noticias que nos llegan sobre la inteligencia artificial. La irrupción de DeepSeek ha añadido páginas sobre IA a los periódicos (perdón por el anacronismo). Pero yo sigo sin entender hasta dónde ha llegado, de momento, la Inteligencia Artificial.
Sabemos que hemos conseguido que las máquinas procesen la información disponible a una velocidad inimaginable para la mente humana y obtengan respuestas acertadas en muy poco tiempo. Pero, ¿es capaz de ir más allá? Me estoy poniendo muy metafísico, voy a poner un ejemplo. ¿Qué hubiera hecho la IA actual en tiempos de Newton?
1. Habría deducido que la tierra atraía a la manzana pero que la manzana también atraía a la tierra.
2. Habría recogido toda la información sobre velocidad del viento, estado de maduración de las manzanas, estrés hídrico de los manzanos y temperatura ambiente para aconsejar a Newton que se echase la siesta en otro lado porque corría peligro de que le cayera una manzana.
Estoy casi seguro de que estamos más cerca del punto 1 que del 2. Pero entre ambos puntos hay un montón de pasos y no sé cuántos hemos dado ya.