Decir que los X son Y, puede no ser una afirmación racista. Sí que lo es decir que los X son Y y no pueden evitar serlo. Si un porcentaje significativo (no necesariamente alto) de los miembros de un colectivo tiene un comportamiento inadecuado, la solución no es negar la evidencia, porque entonces llegarán los Anglada, Albiol y similares para publicitar sus generalizaciones y sus falsedades. Si te empeñas en no ver un síntoma, mal podrás diagnosticar la enfermedad.
Pongamos un ejemplo que espero no resulte muy polémico. "La mujeres de origen magrebí son excesivamente sumisas con sus maridos". Los racistas dirán que es cierto y que no tiene arreglo, que "lo llevan en la sangre". Los fanáticos de lo políticamente correcto dirán que es sencillamente falso. Los primero no lo solucionarán porque, evidentemente, no quieren solucionarlo; iría en contra de sus convicciones. Los segundos no lo solucionarán porque no verán el problema. Y el problema existe. Sería provechoso estudiar por qué las mujeres de origen magrebí son, en términos estadísticos, más sumisas. Seguro que podríamos encontrar que algunos aspectos del sistema educativo occidental, de la cultura magrebí o de la religión musulmana condicionan la libertad de las mujeres. Y entonces podríamos contrarrestarlos.
martes, 22 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
Homenaje a Manzanita.
Leo que se prepara un disco de homenaje a Manzanita.El mayor éxito de este cantante fue el disco Talco y Bronce, una recopilación de versiones muy personales de canciones de otros artistas. El disco que se prepara consiste en versiones de las versiones. ¿No están retorciendo demasiado el modelo?
miércoles, 16 de marzo de 2011
Una semana que cambiará muchas opiniones.
Hace unos días, le estuve dando vueltas a una entrada en este blog en la que pensaba comentar la reacción de los ecologistas ante la catástrofe japonesa y su impacto sobre las centrales nucleares. Pensaba calificarlos de oportunistas. Me parecía normal que un terremoto y un maremoto como los acontecidos dañaran algunos equipamientos, centrales nucleares incluidas. Hasta planeaba comparar las centrales nucleares con los puentes: muchos japoneses habrán muerto en puentes y a nadie se le ocurre pedir su desmantelamiento en todo el mundo. El tiempo, sólo unos días, hubiese dejado en ridículo mi pretenciosa opinión. Está visto que los opinadores aficionados lo tenemos más fácil que los profesionales. Éstos tienen que ofrecer su opinión con puntualidad y no pueden esperar a ver si la realidad se equivoca o coincide con lo que ellos publican.
martes, 15 de marzo de 2011
Todavía quedan héroes.
Como otras muchas, la palabra "héroe" se ha devaluado. Sin embargo, no encuentro una palabra mejor para definir a los 50 técnicos que se han quedado en Fukushima a intentar reducir el impacto de la catástrofe nuclear.
sábado, 5 de marzo de 2011
¿Por qué no se generaliza el teletrabajo?.
El teletrabajo ofrece muchas ventajas:
- Favorece la conciliación laboral y familiar.
- Supone un importantísimo ahorro en el consumo de combustibles fósiles.
- Disminuye la contaminación.
- Se ahorra el tiempo improductivo de los desplazamientos entre el domicilio y el trabajo.
- Disminuye la siniestralidad laboral por desplazamientos.
- La banda ancha de que disponemos en España todavía no es muy ancha.
- Por parte del trabajador exige unas altas dosis de autodisciplina. Cuando estás trabajando, estás trabajando, aunque estés en tu casa.
- El empleador no se fía. Como no ve trabajar al empleado, no sabe si lo está haciendo bien o no. En realidad, el origen del problema es otro: el empleador no sabe evaluar al empleado. Son muchos los jefes que sólo saben ver cuántas horas echan sus subordinados. Para éstos, el teletrabajo es una catástrofe, les hace perder el único y absurdo baremo que utilizan.
- Los traductores sólo necesitan conectarse dos veces para realizar su trabajo: una para recibir el texto que deben traducir y otra para enviar el resultado. Para ellos, la velocidad de conexión no es tan relevante, tienen superada la primera traba.
- Tradicionalmente, los traductores han sido trabajadores autónomos. Se trata de una tarea que requiere mucha concentración Ya están acostumbrados a trabajar en casa abstrayéndose del entorno. Tienen superada la segunda traba.
- Para los traductores sí que existe una medida alternativa a las "horas que echan": el número de palabras que traducen. Los empleadores no necesitan saber cuántas horas se pasan los traductores delante de la pantalla para determinar si su trabajo les resulta rentable.
- La primera traba se supera con inversiones en infraestructuras.
- La segunda traba la superaremos los empleados a tortas. Cuando nos valoren por objetivos cumplidos y no por horas trabajadas, ya cerraremos la puerta para que nos molesten.
- La problemática es la tercera traba. Los jefes que sólo saben valorar las horas que los empleados dedican al trabajo, que tienen como única herramienta de motivación el grito y la intimidación y que desconfían de todo lo que pasa a sus espaldas; ¿cómo van a saber trabajar con distancia física respecto a sus empleados?
martes, 1 de marzo de 2011
Un presidente para todos los españoles.
Creo que Manuel Vázquez Montalbán decía que en las elecciones presidenciales de Estados Unidos tendríamos que poder votar todos los ciudadanos del mundo, porque a todos nos gobernará el presidente elegido. También escuché en un bar que el presidente de Fútbol Club Barcelona lo tendríamos que escoger entre todos los catalanes, aunque no seamos socios o ni siquiera simpatizantes de dicho club, dado el alto porcentaje del tiempo de emisión que le dedican los medios públicos de comunicación.
Teniendo en cuenta el poder y la autoridad moral que se arroga la iglesia española, creo que todos los ciudadanos deberíamos tener el mismo derecho a voto que tienen los católicos para escoger a su máximo dirigente en España.. Ay!, calla, si ya lo tenemos.
Teniendo en cuenta el poder y la autoridad moral que se arroga la iglesia española, creo que todos los ciudadanos deberíamos tener el mismo derecho a voto que tienen los católicos para escoger a su máximo dirigente en España.. Ay!, calla, si ya lo tenemos.
lunes, 28 de febrero de 2011
El pibe que arruinaba las fotos.
Como Hernán Casciari explica en su blog, esta novela se escribió sola enlazando los diferentes cuentos autobiográficos que había publicado previamente en el susodicho blog. Como dice la publicidad del libro, a ratos te ríes y a ratos te entristeces. Lo que no dice la publicidad es que, de un suceso a otro, a ratos te aburres. El resultado global es bueno, pero demasiado irregular.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)