lunes, 12 de enero de 2009

Estupidez legislativa.

Hoy me han invitado a sumarme a una campaña para reclamar la modificación de una ley, la conocida como "cheque bebé". Según dicha ley, los hijos de madres españolas tienen derecho al cheque, los hijos de padres españoles sólo tienen derecho al cheque si la madre también lo es o si el padre es homosexual. Como no puedo creer que exista ánimo discriminatorio en el legislador, sólo me cabe la conclusión de que se trata, una vez más, de una de esas leyes que se elaboran ¿? deprisa y corriendo para obtener un vistoso titular de prensa. El resultado, como casi siempre que se hace algo precipitadamente, una chapuza. Podéis obtener más información en http://chequebebediscriminacion.blogspot.com/.

domingo, 11 de enero de 2009

Están arrasando Gaza.

Llevo días anonadado por la información que nos llega de Gaza, a pesar de los esfuerzos del ejército agresor por censurarla. Me parece evidente que:
1. La actuación del ejercito israelí es totalmente contraria a cualquier legislación internacional.
2. No se trata de una actuación aislada, puesto que hechos similares se han repetido muchas veces. La última vez, en Líbano en 2006.
3. Israel no es una potencia económica ni tiene una fuerza estratégica como Rusia con el gas, por ejemplo. Debería ser fácil presionar a sus gobernantes para que acatasen las resoluciones de la ONU.
4. Una inmensa mayoría de la opinión pública, piensa más o menos como yo.
Si estas cuatro premisas fuesen ciertas, el gobierno español (y otros muchos gobiernos europeos) mostrarían, por convencimiento o por conveniencia, una actitud mucho más firme ante el gobierno israelí. Sin embargo, no es así. Por favor, ayudadme a comprender qué se me escapa. Alguna razón o alguna fuerza, ocultas para mí, tiene que tener el Estado Sionista para actuar con esta impunidad.

martes, 30 de diciembre de 2008

Cuando sobra la desmoscopia.

Hojeando El País, he encontrado una carta al director titulada "El idioma como derecho". He tenido que leer la carta para saber si el remitente se quejaba de no poder dirigirse a la Justicia en catalán o de no poder escolarizar a sus en castellano. Si no resulta obvio el agraviado, costará que una encuesta me convenza de que existen agravios.

sábado, 27 de diciembre de 2008

La buena terrorista

Se acercan tiempos difíciles para una juventud que ha vivido unos años de bienestar económico al amparo de sus padres, pero con una precariedad laboral que ahora de manifestará en toda su crudeza. Tendremos un montón de pisos vacíos, un montón de gente en paro, la economía de mercado será incapaz a corto plazo de satisfacer las necesidades de mucha gente. Las condiciones económicas y sociales se parecen mucho a las de Gran Bretaña en los años ochenta.
Doris Lessing nos da una idea aproximada de lo que puede pasar en "La buena terrorista". No todos los jóvenes se convertirán en unos violentos antisistema, pero no hacen falta muchos para cometer estupideces muy dolorosas.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Cuando gobiernas, es difícil que la oposición te apruebe.

Hoy ha presentado el gobierno una serie de modificaciones sobre la Ley de Extranjería. He escuchado la valoración que de las mismas ha realizado un portavoz del Partido Popular. Podemos clasificar las modificaciones en dos grupos, a) las que no coincidían con lo propuesto por el PP y por lo tanto están mal; y b) las que coinciden con lo propuesto por el PP y por lo tanto están mal porque el gobierno se ha limitado a copiarlas. Poco resquicio le queda al gobierno para hacer algo bien a los ojos del PP.

viernes, 28 de noviembre de 2008

La Catedral

La iglesia se queja amargamente de ser vilipendiada por el poder civil y de la pérdida de poder económico. Aparece un personaje con una enfermedad mortal contraída por vía sexual, despreciado por la sociedad que le rodea. Se hace una diatriba contra la divinización de la productividad cuando los beneficios de ésta sólo llegan a los dueños de las industrias y a la menor pérdida se despide a los obreros. Si no fuera porque se afirma que el hombre nunca podrá viajar a la velocidad del sonido, y que al final pone que se escribió en 1903, parecería una novela actual. Un poco panfletaria.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Ramsés. Hijo de la luz.

El primer libro de la pentalogía escrita por Christian Jacq, explica desde la primera adolescencia de Ramsés hasts la muerte de su padre. Resulta una novela completamente maniquea y me ha dejado muy pocas ganas de leer los cuatro libros siguientes.